Migración y Desplazamiento

Desde 2016, la Cruz Roja Panameña está presente en la provincia de Darién para responder a la emergencia migratoria que desde hace años afecta no solo a Panamá, sino a toda la región latinoamericana. El programa de migración y desplazamiento de la Cruz Roja Panameña tiene como objetivo disminuir las vulnerabilidades de los migrantes a través de una asistencia humanitaria y de protección coordinada a lo largo de la ruta migratoria dentro del territorio nacional, en las zonas de acogida y desplazamiento, a través de la coordinación entre Cruz Roja Panameña con otras organizaciones socias.

En estos años de trabajo en el terreno, la Cruz Roja Panameña ha ido consolidando y mejorado constantemente la respuesta humanitaria para hacer frente a la situación migratoria a través de dos Estaciones Temporales de Recepción Migratoria (ETRM): San Vicente y Lajas Blancas en la provincia del Darién y atención medica en Medalla Milagrosa en la provincia de Chiriquí. Estas estaciones representan los puntos focales donde se acoge y se brinda la primera asistencia humanitaria a la población migrante. De hecho, las autoridades fronterizas reciben a las personas migrantes en la comunidad de Canaán Membrillo y Bajo Chiquito, que representan los primeros puntos de salida del denominado Tapón del Darién. Luego estas personas son trasladadas a la Estación Temporal de Recepción Migratoria (ETRM) de San Vicente o de Lajas Blancas, dependiendo del volumen de los grupos migrantes, manteniendo el esquema de Flujo Controlado.

En las mencionadas Estaciones de Recepción Migratorias, la Cruz Roja Panameña a tráves de sus donantes ofrece diversos servicios dentro del Programa Migración, cuyo objetivo general es disminuir las vulnerabilidades, brindar protección, y dar alivio a las personas migrantes. Entre los servicios principales destacan:

Salud: El objetivo de salud es identificar las principales necesidades y vulnerabilidades a las que se exponen la población migrante y las comunidades locales en las zonas fronterizas y rutas internas con un enfoque en:

  • Salud Física (Primer auxilios, Atención medica básica, tamizaje nutricional, Salud preventiva, Salud comunitaria)
  • Salud Mental (Asistencia y apoyo psicosocial a la población migrante y a las comunidades de acogida y asistencia psicológica a las víctimas de violencia de género bajo el enfoque de Protección, Género e Inclusión (PGI).
  • Salud de las Mujeres e Infancia (Cuidado materno- infantil, atención al lactante, control gestacional y tamizaje nutricional)

Agua, saneamiento e higiene (WASH): La finalidad de WASH es mejorar y expandir servicios en agua, saneamiento e higiene, así como sensibilizar sobre el uso adecuado de este recurso a través de:

  • Agua segura
  • Promoción e información sobre temas de higiene, acceso y uso adecuado del agua y del saneamiento
  • Mejora del comportamiento higiénico
  • Distribución de insumos y artículos de higiene
  • Garantización del saneamiento e higiene de las infraestructuras
  • Reducción de la contaminación del agua para consumo en la vivienda
  • Instalaciones culturalmente apropiadas y seguras para mujeres embarazadas, niños y niñas

Restablecimiento del contacto entre familiares (RCF): Brinda la reconexión familiar de las personas migrantes con sus familiares. A tráves de:

  • Llamadas gratuitas para comunicarse con sus familiares
  • Servicio de conexión a internet (Wifi)
  • Carga de bateria de celulares.

Estas acciones se llevan a cabo gracias al apoyo financiero de donantes como Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (ECHO), Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, (ACNUR), Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Cruz Roja Española, Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (CICR ) Y la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC), quienes se unen bajo el hashtag #TrabajandoJuntos con Cruz Roja Panameña en beneficio de las personas migrantes.