Noticias (Archivo)
La Cruz Roja Panameña asume un papel protagónico en la conservación y reforestación de manglares en El Majagual, en El Salado de Los Guapos, provincia de Chiriquí. En una jornada que reunió a voluntarios de los comités locales de Bugaba, David y Barú, junto a la Legión de Voluntarios, la organización coordinó la siembra de 150 manglares y promovió la participación activa para proteger estos ecosistemas fluviales.
Desde la organización hasta la ejecución, la Cruz Roja Panameña asigno los recursos, capacitó a sus voluntarios y fomentó la conciencia ambiental entre los participantes.
Los manglares, viven en una gran variedad de raíces y cientos de hongos, y decenas de especies de plantas acuáticas, que son la base productiva del ecosistema. También crean un refugio para moluscos, crustáceos y peces, aportando a la biodiversidad de los ecosistemas. Panamá alberga 12 de las 60 especies de mangles existentes en el mundo, y estos humedales forman una línea defensiva natural que estabiliza las costas del oleaje, los vientos y las tormentas tropicales y moderando los efectos del cambio climático.
Además, los manglares sirven como un sistema de purificación el aire y el agua, eliminando contaminantes y sedimentos. Con una cobertura del 2.3% del territorio nacional, son un patrimonio natural esencial para el equilibrio entre los ambientes marino y terrestre.
Aunque Panamá cuenta con leyes que protegen estos ecosistemas, estudios señalan que la contaminación por residuos tóxicos e hidrocarburos provenientes de actividades agrícolas e industriales representa una amenaza significativa para la salud de los manglares, afectando su equilibrio natural.
Durante la jornada, la Cruz Roja Panameña realizó una encuesta que evidenció un alto nivel de conciencia ambiental en la comunidad, 18 de 19 personas reconocieron la importancia de los manglares, y 17 estaban informadas sobre las consecuencias negativas de su pérdida.
Con esta iniciativa, la Cruz Roja Panameña demuestra que su compromiso trasciende la asistencia humanitaria tradicional. Al liderar la reforestación y la educación ambiental, está sembrando no solo árboles, sino también una cultura de respeto y cuidado hacia el medio ambiente.
Cabe señalar que el director nacional de la Legión de Voluntarios de la Cruz Roja, Emilio Saldaña, se ha reunido con diferentes instituciones y organizaciones para poder continuar con el programa de Reforestación de los Manglares. También busca compartir esta iniciativa a nivel nacional. Este es un gran proyecto que aporta a la sostenibilidad del marco ambiental, creando una cultura de ámbitos en pro de los ecosistemas.
Si estás interesado en conocer más sobre el proyecto no dudes en escribirnos al 62323783