Cruz Roja Hondureña y Cruz Roja Panameña, participan de Programa de Intercambio

Desde el día 16 de enero, la Cruz Roja Panameña tuvo el placer de recibir la visita del Presidente José Juan Castro, Vicepresidente Mauricio Paredes, Director general Alexei Castro y Glenda Hernández Gerente de inclusión de Cruz Roja Hondureña como parte del Programa de Intercambio entre sociedades nacionales, el cual nace como una iniciativa de la delegación de IFRC para Centroamérica, para fomentar el intercambio entre sociedades nacionales de la Cruz Roja pares que comparten contextos y desafios similares, al igual que compromisos por fortalecer y modernizar sus organizaciones para responder a las necesidades humanitarias de su país y región.

Una de ellas es sin duda el manejo de crisis prolongadas de movilidad humana, las cuales han demostrado demandar una gestión especial y ha requerido que las SNs desarrollen estrategias e incorporen esta temática en sus nuevos planes.

El equipo de Cruz Roja Hondureña tuvo la oportunidad de ver de cerca los retos y el funcionamiento de los programas que maneja a diario la Cruz Roja Panameña, visitando así el Albergue del Adulto Mayor, el Hogar de la Niñez, la sede del Programa Migración, las estaciones de recepción migratorias de San Vicente y Lajas Blancas en la provincia de Darién para conocer los servicios que allí ofrecemos y la ayuda humanitaria que se brinda, también acerca de la producción de agua segura que se lleva a cabo en la comunidad de acogida de La Peñita.

Durante toda la semana los estuvo acompañando nuestro presidente nacional Elías Solís González, la directora general Larissa Rodríguez, y parte del equipo de las diferentes coordinaciones. Por parte de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, los acompañó Nelson Aly Rodriguez, Jefe de cluster de Centroamérica, Araceli Sobenes, Coordinadora de servicios a la membresía para Centroamérica, IFRC.

Se espera que el resultado de este interesante proyecto sean prácticas de interés que puedan ser inspiradoras para sus propias acciones y/o estrategias, para el trabajo colaborativo y el fortalecimiento de los programas de migación.