Centro de Operaciones de Emergencias de la Cruz Roja Panameña Monitorea Manifestaciones y Cierres Viales en Curso

Desde el 31 de octubre de 2023, el Centro de Operaciones de Emergencias de la Cruz Roja Panameña (CRPA) ha estado monitoreando de cerca y siguiendo diversas situaciones de tensiones internas que acontecen en el territorio nacional. Esto sigue a la manifestación en desacuerdo por parte de un contrato ley de explotación minera entre el Estado Panameño y la empresa suscrita a dicho contrato, lo que ha resultado en múltiples cierres de calles, generando inestabilidad en el país.

En su rol como auxiliar de las autoridades públicas, y con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), la CRP reitera su compromiso de responder a las necesidades humanitarias que puedan surgir de estas tensiones y disturbios, en particular aquellas que pongan en peligro la vida, integridad y salud de la población, y de promover el respeto por los principios humanitarios universales.

Acciones Clave Tomadas por la Sociedad Nacional:

  • Activación del Centro de Operaciones de Emergencia para monitoreo.
  • Difusión de mensajes clave de protección.
  • Mensajes de abogacía para el paso expedito de ambulancias, haciendo referencia al principio de neutralidad de la Cruz Roja Panameña.
  • Adquisición de emergencia de kits de meriendas para ser distribuidos a la población migrante varada debido a los cierres de carreteras.
  • Participación en mecanismos de coordinación interinstitucional para actualizaciones conjuntas de contexto.
  • Ajustes en la respuesta (optimización de recursos) para garantizar la continuidad de los recursos de acuerdo a capacidades y restricciones.
  • Continuación de la intervención en los Centros Temporales de Tránsito de Emergencia (ETRM) de Lajas Blancas y la comunidad de Bajo Chiquito, con énfasis en la producción de agua potable segura. Cuando la seguridad lo permita, se reanudarán los servicios médicos en estos ETRMs.
  • En el ETRM de San Vicente, se están proporcionando servicios de curación de heridas, atención materno-infantil, apoyo psicológico y restablecimiento del contacto entre familiares (específicamente llamadas familiares, tanto nacionales como internacionales, y solicitudes de búsqueda de desaparecidos o fallecidos).
  • La Cruz Roja Panameña está brindando asistencia de primeros auxilios en las manifestaciones en Pacora y en la 5 de mayo. En el punto de Pacora se logró brindar asistencia a las personas migrantes que habían quedado varadas debido a las protestas.
  • La Cruz Roja Panameña está proporcionando servicios de salud primaria en el Albergue Medalla Milagrosa en David, Chiriquí, donde permanecen 18 personas migrantes.
  • Visita del Presidente Nacional a la provincia de Chiriquí para el despliegue de nuestros equipos que brindaron ayuda humanitaria a las personas afectadas por cierres y servicios de restablecimiento del contacto entre familiares.

  • Abogacía para que se permitan pasos seguros para alimentos, medicamentos e insumos médicos, combustible, así como otros bienes indispensables para la protección de la salud y la vida, la promoción de la paz, la tolerancia y la cooperación.

  • Solicitud de paso expedito y respeto a la misión médica, integrada por ambulancias, vehículos de respuesta a emergencias y personal sanitario, incluidos los de la Cruz Roja.

Cruz Roja Panameña mantiene su compromiso de salvaguardar a todas las personas y aliviar el sufrimiento humano siempre manteniendo presente nuestros principios fundamentales.