PGI

Protección, género e inclusión

¿Qué es Protección, Género e Inclusión?

Describe el enfoque y la forma de trabajar de la Cruz Roja, para abordar las causas, riesgos y las consecuencias de la violencia, la discriminación y la exclusión de manera integrada.

Las personas afectadas por desastres pueden tener experiencias muy diferentes. El sexo, la identidad de género, la edad, la capacidad física, la raza, la nacionalidad y muchos otros factores pueden influir en cómo son vulnerables y se ven afectados por desastres, conflictos y crisis. También pueden afectar a la forma en que responden y se recuperan.

El enfoque de Protección, Género e Inclusión en la Cruz Roja se sustenta en las siguientes normas mínimas:

  • Dignidad: enfatiza el reconocimiento que toda persona tiene derecho a una vida digna, a una existencia sin distinción de raza, sexo, religión, orientación sexual, discapacidad y siempre forma parte de la condición humana misma.
  • Acceso: en los programas de emergencia se debe conceder el acceso a los servicios básicos y vitales a todos los grupos. Previamente se debe realizar un análisis de prioridades para que la asistencia y medidas de protección beneficien a las personas más vulnerables. Se pueden mencionar las siguientes dimensiones en el acceso a asistencia y protección    humanitaria: no discriminación, acceso físico, acceso económico, acceso a la información.
  • Participación: Este elemento abarca la participación plena, significativa y en pie de igualdad de todos los miembros de la comunidad en las decisiones y actividades que inciden en sus vidas. 
  • Seguridad: En función de la edad, la identidad de género, las discapacidades y los antecedentes, las personas de una comunidad tendrán diferentes necesidades con respecto a su seguridad física y su bienestar psicológico. Esta norma posibilita abordar dimensiones especialmente relevantes en materia de seguridad: foco en cuestiones específicas a cada sector; prevención de la violencia sexual y por motivos de género e intervención a raíz de esta; protección de niños, niñas y adolescentes; y sistemas de protección interna.